
- Blog
- /
- ¿Qué es el síndrome de visión por...
¿Qué es el síndrome de visión por computadora?
La prevalencia de las pantallas digitales en nuestra vida diaria ha transformado nuestra forma de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Si bien estos dispositivos ofrecen comodidad y conectividad, la exposición prolongada a las pantallas puede tener un impacto significativo en la salud ocular. Una de las principales preocupaciones es la fatiga visual digital , también conocida como síndrome visual informático.
Esto se debe a factores como el uso prolongado de la pantalla, distancias de visión inadecuadas, malas condiciones de iluminación y un menor parpadeo, lo que provoca fatiga y tensión ocular. Además, la luz azul emitida por las pantallas ha suscitado preocupación por sus posibles efectos en la salud ocular y los patrones de sueño.
Para mitigar estos efectos, es fundamental adoptar hábitos saludables frente a la pantalla, como tomar descansos regulares, ajustar la configuración de la pantalla, optimizar las condiciones de iluminación y usar filtros de luz azul o gafas para computadora . Esta guía sobre la fatiga visual digital está aquí para desenmascarar los efectos de nuestra dependencia digital e informarle sobre las estrategias para combatir la fatiga visual.
Comprender el síndrome de visión por computadora
El síndrome de visión computacional (SVC), también conocido como fatiga visual digital, se refiere a un grupo de problemas oculares y relacionados con la visión que resultan del uso prolongado de computadoras, tabletas, teléfonos inteligentes, lectores electrónicos y otras pantallas.
Las principales causas del síndrome de visión borrosa (SVC) incluyen la mala iluminación, el reflejo de la pantalla, una ergonomía visual deficiente, distancias de visión inadecuadas, exposición a la luz azul y disminución del parpadeo. Este problema presenta síntomas comunes que se caracterizan por lo siguiente:
- Malestar ocular: Sensación de dolor, sequedad o irritación en los ojos, a menudo acompañada de una sensación de arenilla o ardor.
- Visión borrosa: dificultad para enfocar o experiencia de visión borrosa, especialmente después de un uso prolongado de la pantalla.
- Dolores de cabeza: dolores de cabeza persistentes, particularmente alrededor de la frente, las sienes o detrás de los ojos, que empeoran con el tiempo prolongado frente a la pantalla.
- Dolor de cuello y hombros: tensión muscular o rigidez en el cuello, los hombros o la parte superior de la espalda, a menudo debido a una mala postura o al uso prolongado de pantallas.
- Sensibilidad a la luz: Mayor sensibilidad a la luz, particularmente al resplandor de las pantallas digitales o a la iluminación intensa del techo.
- Dificultad para concentrarse: dificultad para mantener la concentración o disminución de la concentración y la productividad, especialmente durante tareas prolongadas frente a la pantalla.
Efectos del uso prolongado de pantallas
El consumo prolongado de dispositivos digitales puede acarrear numerosas consecuencias desagradables para la vista y la salud. Estas van desde molestias cotidianas hasta problemas oculares permanentes. A continuación, analizaremos los principales factores de riesgo.
Impacto en el sueño: La exposición a la luz azul de las pantallas, especialmente al anochecer, puede suprimir la producción de melatonina, una hormona que regula los ciclos sueño-vigilia. Esta alteración de los ritmos circadianos puede provocar dificultad para conciliar el sueño, mala calidad del sueño y somnolencia diurna.
Mayor riesgo de miopía: el tiempo excesivo frente a pantallas, en particular durante la infancia y la adolescencia , se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar miopía (visión corta).
Impacto en la productividad: La fatiga visual digital puede afectar la productividad diaria, ya que las personas pueden experimentar dificultad para concentrarse, disminución de la concentración y disminución de la eficiencia laboral.
Impacto en la salud mental: El tiempo excesivo frente a la pantalla, especialmente en las redes sociales o plataformas de juegos, puede contribuir al estrés, la ansiedad, la depresión y los sentimientos de aislamiento.
6 medidas preventivas para el síndrome visual informático
Ahora que ya sabes el porqué y el qué, hablemos del cómo. Aquí tienes algunos consejos para ayudarte a combatir el síndrome visual informático y mantener una vista fresca.
1. Practica la regla 20-20-20
Una de las maneras más sencillas de reducir la fatiga visual digital es tomar descansos regulares del tiempo frente a la pantalla. Sigue la regla 20-20-20: cada 20 minutos, tómate un descanso de 20 segundos y mira algo a una distancia mínima de 6 metros. Esto permitirá que tus ojos descansen y se enfoquen.
2. Ajuste la configuración de su pantalla
¿Sabías que la configuración de brillo y contraste de tu pantalla puede afectar la fatiga visual? Asegúrate de ajustarla para que se adapte a tu entorno y reduzca el brillo y los reflejos. También puedes invertir en un protector de pantalla antirreflejos, que ayuda a reducir el deslumbramiento de fuentes de luz ambiental, como la iluminación superior o la luz solar. Este protector de pantalla ayuda a mejorar la visibilidad de la pantalla, reduce la fatiga visual y mejora la experiencia visual al minimizar el brillo, los reflejos y las distracciones.
3. Gafas de luz azul
Para reducir la cantidad de luz azul que absorben tus ojos, considera invertir en unas gafas protectoras contra la luz azul. Estas gafas cuentan con lentes especiales con un revestimiento diseñado para filtrar la luz azul emitida por las pantallas digitales . Al filtrar la luz azul, estas gafas pueden reducir la fatiga visual causada por el uso prolongado de pantallas.
4. Limite el uso general de la computadora
Pasar demasiado tiempo en la computadora puede causar más que solo problemas oculares. Al igual que el celular y otros dispositivos tecnológicos, la computadora es increíblemente útil, pero también puede ser increíblemente distractora (e incluso adictiva).
Tomar medidas para reducir los síntomas del síndrome de visión por computadora puede ayudar a mejorar su salud general y permitirle estar más concentrado y presente, en particular si actualmente utiliza la computadora casi constantemente.
Además de usar técnicas como la regla 20-20-20, considere reducir el tiempo total que pasa diariamente con dispositivos digitales. Esto puede ayudarle a protegerse de problemas de visión, y la reducción del tiempo frente a la pantalla también podría ayudar a mejorar el dolor de espalda, el dolor de cuello y otros problemas que suelen coexistir con los síntomas del síndrome de visión periférica.
Si no puede reducir el tiempo que pasa frente a la pantalla, invierta en un buen par de anteojos para computadora para aligerar la carga en sus ojos.
5. Practique el cuidado de los ojos
Si padece síndrome visual informático, asegúrese de programar una cita con su oftalmólogo. Un optometrista u oftalmólogo podrá examinarle los ojos y ayudarle a comprender mejor sus opciones de tratamiento.
Su oftalmólogo podría recomendarle el uso de gotas para los ojos para ayudar a combatir síntomas como irritación y sequedad, especialmente si necesita trabajar frente a la computadora durante largos períodos de tiempo debido a la escuela o al trabajo.
Visitar a su oftalmólogo con regularidad también puede ayudarle a mantener su salud ocular en general. Los chequeos oculares de rutina incluyen pruebas de detección de enfermedades oculares comunes, actualizaciones de sus recetas de anteojos y lentes de contacto, y otras medidas importantes para mantener la salud ocular. Con esto en mente, no deje pasar su próxima cita con el oftalmólogo.
6. Esté atento a síntomas más graves
Algunos de los síntomas más comunes del síndrome de visión borrosa (SVC) son más incómodos que peligrosos, pero si nota síntomas como visión borrosa, visión doble o moscas volantes que duran mucho tiempo después de apagar la pantalla, hable con un especialista en oftalmología lo antes posible.
Estos síntomas a veces pueden indicar una enfermedad ocular, como cataratas o glaucoma, que deben tratarse y controlarse lo antes posible para evitar complicaciones mayores.
Como veremos más adelante, también es recomendable cuidarse bien hidratándose, descansando y dejando de usar pantallas con regularidad. Para cuidar al máximo su cuerpo, asegúrese de programar una revisión regular con su médico, además de su examen ocular anual.
Optimización del espacio de trabajo para la salud ocular
Asegúrate de que tu espacio de trabajo digital esté configurado de forma que promueva una buena postura y reduzca la tensión ocular. Asegúrate de que las pantallas estén a la altura de los ojos y toma descansos frecuentes para estirarte y moverte. La iluminación también es un aspecto importante del espacio de trabajo. Crea un entorno que fomente la productividad y el bienestar.
Cultivando un estilo de vida de vitalidad visual
Si bien la tecnología es parte integral de nuestras vidas, es fundamental cuidar la vista y reducir el tiempo que pasamos frente a pantallas digitales. En Estados Unidos, el tiempo promedio diario frente a pantallas es de 7 horas y 3 minutos. Es hora de dejar el teléfono, seguir estos consejos e incorporar hábitos visuales saludables a nuestra rutina diaria.
Fuera de la pantalla de cristal
Fomente pasar tiempo al aire libre, ya que la exposición a la luz natural es beneficiosa para la salud ocular. Las actividades al aire libre no solo ofrecen un respiro del tiempo frente a las pantallas, sino que también permiten que los ojos se relajen y se adapten a las diferentes condiciones de iluminación. Además, el juego y los deportes al aire libre promueven la actividad física, lo que favorece la salud general y reduce el riesgo de obesidad y enfermedades relacionadas.
Nación de la hidratación
Mantenerse hidratado es crucial para mantener la salud ocular y prevenir la sequedad y las molestias. Anime a las personas a beber suficiente agua a lo largo del día para asegurar una hidratación adecuada. La sequedad ocular puede verse agravada por la deshidratación, por lo que mantenerse hidratado puede ayudar a mantener la producción de lágrimas y a mantener los ojos lubricados y cómodos.
Importancia de los exámenes oculares regulares
Los exámenes oculares regulares no solo evalúan la salud visual, sino que también detectan posibles afecciones y enfermedades oculares de forma temprana, cuando son más tratables. Tome medidas proactivas para proteger su salud ocular y mantener una visión nítida durante años.
Gafas de defensa digital
No dejes que la fatiga visual digital te arruine la vida. Con unos sencillos cambios en tu estilo de vida, puedes mantener tus ojos sanos y felices, a la vez que disfrutas de todos los beneficios que ofrece la tecnología. Así que tómate ese merecido descanso de la pantalla, disfruta de tiempo al aire libre y adopta una buena ergonomía visual: tus ojos te lo agradecerán.
Explora nuestra colección de monturas con lentes con filtro de luz azul para ayudarte a reducir la exposición a la luz azul de la pantalla de tu ordenador o teléfono. Nuestras gafas están diseñadas pensando en tu bienestar visual, permitiéndote disfrutar de la tecnología sin forzar la vista. Juntos, podemos combatir el síndrome visual informático y mantener una vista fuerte.
Fuentes:
Uso de pantallas en niños | Salud ocular
La mejor configuración de escritorio para reducir la fatiga visual | YouTube